25 julio 2008
23 julio 2008
soldadura electrica

Antes de empezar cualquier operación de soldadura de arco, se debe hacer una inspección completa del soldador.
Lea las etiquetas de advertencia y los manuales de instrucción.
Remueva todos los peligros potenciales de fuego en el área de soldar.
Mantenga siempre un extinguidor de fuego para uso inmediato.
Equipe las máquinas de soldar con suiches que se puedan desconectar rápidamente.
La corriente de la máquina se debe desconectar antes de realizar reparaciones.
La conexión a tierra apropiada en las máquinas de soldar es importante.
Los sostenedores de electrodos no deben usarse si estos tienen los cables sueltos, las tenazas dañadas o aislantes dañados.
Un arco no se debe hacer si alguien alrededor no tiene el protector de los ojos apropiado.
Equipo de protección personal:
La radiación de la luz infrarroja es la causa del quemado en la retina y de la enfermedad llamada cataratas. Proteja los ojos con el casco de soldar equipado con un plato filtrante de grado apropiado.
Proteja su cuerpo de las partículas y rayos del arco con ropa protectora. Como son: ropa de lana delantal a prueba de fuego guantes.
Ropa propiamente ajustada que no este desgastada o rota.
Las camisas deben tener mangas largas.
Los pantalones deben ser de bota larga y zapatos que cubran cuando se esta soldando con arco.
Una capa resistente al fuego o cubridor de hombros son necesarios cuando se suelda sobre la cabeza.
Revisar el equipo de ropa protectora antes de cada uso, para estar seguro de que está en buena condición.
Mantener la ropa libre de grasa y aceite.
Ventilación apropiada:
• El cuarto o el área de soldar tiene por lo menos 10,000 pies cúbicos para cada soldador.
**Si los requerimientos en espacio no son los ideales, entonces el área necesita ser equipada con extractores mecánicos de ventilación con escape de por lo menos 2000 cfm de aire por cada soldador, excepto donde campanas o cabinas de extracción locales, o líneas de aire para respirar son usados.
• Use cables y tenazas con buen aislante o cobertura.
Revisar los Puntos Siguientes:
• El equipo de protección personal apropiado es importante.
Normas de seguridad

Se prohíben los trabajos de soldadura y corte, en locales donde se almacenen materiales inflamables, combustibles, donde exista riesgo de explosión o en el interior de recipientes que hayan contenido sustancias inflamables.
Se debe evitar que las chispas producidas por el soplete alcancen o caigan sobre las botellas, mangueras o líquidos inflamables.
No utilizar el oxígeno para limpiar o soplar piezas o tuberías, etc., o para ventilar una estancia, pues el exceso de oxígeno incrementa el riesgo de incendio.
Los grifos y los manorreductores de las botellas de oxígeno deben estar siempre limpios de grasas, aceites o combustible de cualquier tipo. Las grasas pueden inflamarse espontáneamente por acción del oxígeno.
Si una botella de acetileno se calienta por cualquier motivo, puede explosionar; cuando se detecte esta circunstancia se debe cerrar el grifo y enfriarla con agua, si es preciso durante horas.
Si se incendia el grifo de una botella de acetileno, se tratará de cerrarlo, y si no se consigue, se apagará con un extintor de nieve carbónica o de polvo.
Después de un retroceso de llama o de un incendio del grifo de una botella de acetileno, debe comprobarse que la botella no se calienta sola.
El equipo obligatorio de protección individual, se compone de:
Polainas de cuero
Calzado de seguridad
Yelmo de soldador (Casco y careta de protección)
Pantalla de protección de sustentación manual
Guantes de cuero de manga larga
Manguitos de cuero
Mandil de cuero
Casco de seguridad, cuando el trabajo así lo requiera
Además el operario no debe trabajar con la ropa manchada de grasa, disolventes o cualquier otra sustancia inflamable. Cuando se trabaje en altura y sea necesario utilizar cinturón de seguridad, éste se deberá proteger para evitar que las chipas lo puedan quemar.
Normas de seguridad específicas
Utilización de botellas
Todos los equipos, canalizaciones y accesorios deben ser los adecuados a la presión y gas a utilizar.
Los grifos de las botellas de oxígeno y acetileno deben situarse de forma que sus bocas de salida apunten en direcciones opuestas.
Abrir el grifo de la botella lentamente; en caso contrario el reductor de presión podría quemarse.
Cerrar los grifos de las botellas después de cada sesión de trabajo. Después de cerrar el grifo de la botella se debe descargar siempre el manorreductor, las mangueras y el soplete.
La llave de cierre debe estar sujeta a cada botella en servicio, para cerrarla en caso de incendio. Un buen sistema es atarla al manorreductor.
Mangueras
Las mangueras deben estar siempre en perfectas condiciones de uso y sólidamente fijadas a las tuercas de empalme.
Las mangueras deben conectarse a las botellas correctamente sabiendo que las de oxígeno son rojas y las de acetileno negras, teniendo estas últimas un diámetro mayor que las primeras.
Se debe evitar que las mangueras entren en contacto con superficies calientes, bordes afilados, ángulos vivos o caigan sobre ellas chispas procurando que no formen bucles.
Las mangueras no deben atravesar vías de circulación de vehículos o personas sin estar protegidas con apoyos de paso de suficiente resistencia a la compresión.
Antes de iniciar el proceso de soldadura se debe comprobar que no existen pérdidas en las conexiones de las mangueras utilizando agua jabonosa, por ejemplo. Nunca utilizar una llama para efectuar la comprobación.
No se debe trabajar con las mangueras situadas sobre los hombros o entre las piernas.
Soplete
En la operación de encendido debería seguirse la siguiente secuencia de actuación:
Abrir lentamente y ligeramente la válvula del soplete correspondiente al oxígeno.
Abrir la válvula del soplete correspondiente al acetileno alrededor de 3/4 de vuelta.
Encender la mezcla con un encendedor o llama piloto.
Aumentar la entrada del combustible hasta que la llama no despida humo.
Acabar de abrir el oxígeno según necesidades.
Verificar el manorreductor.
En la operación de apagado debería cerrarse primero la válvula del acetileno y después la del oxígeno.
Limpiar periódicamente las toberas del soplete pues la suciedad acumulada facilita el retorno de la llama. Para limpiar las toberas se puede utilizar una aguja de latón.
Si el soplete tiene fugas se debe dejar de utilizar inmediatamente y proceder a su reparación. Hay que tener en cuenta que fugas de oxígeno en locales cerrados pueden ser muy peligrosas.
19 julio 2008
LUCHEMOS CONTRA EL CALENTAMIENTO GLOBAL...
1-Es el fenómeno observado en las medidas de la temperatura que muestra en promedio un aumento en la temperatura de la atmósfera terrestre y de los océanos en las últimas décadas.
2-Es una teoría que predice, a partir de proyecciones basadas en simulaciones computacionales, un crecimiento futuro de las temperaturas.
Algunas veces se utilizan las denominaciones cambio climático, que designa a cualquier cambio en el clima, o cambio climático antropogénico, donde se considera implícitamente la influencia de la actividad humana. Calentamiento global y efecto invernadero no son sinónimos. El efecto invernadero acrecentado por la contaminación puede ser, según algunas teorías, la causa del calentamiento global observado.
La temperatura del planeta ha venido elevándose desde mediados del siglo XIX, cuando se puso fin a la etapa conocida como la pequeña edad de hielo. La teoría antropogénica predice que el calentamiento global continuará si lo hacen las emisiones de gases de efecto invernadero.
Datos de Interes Sobre el Calentamiento Global
Según un artículo publicado en enero del 2004, el calentamiento global podría exterminar a una cuarta parte de todas las especies de plantas y animales de la Tierra para el 2050. (CUIDEMONOS A NOSOTROS MISMOS).
Estudios realizados, muestran que la década de los noventa, fue la más caliente en los últimos mil años. En caso de que todo el hielo que forma el Inlandsis antártico se fundiera, el nivel del mar aumentaría aproximadamente 61 m; un aumento de sólo 6 m bastaría para inundar a Londres y a Nueva York.
El nivel del dióxido de carbono (CO2) en la atmósfera podría duplicarse en los próximo 30 o 50 años. Los países más afectados son los principales en promover la reducción de emisión de los gases invernadero.
En 1984 el tamaño del hueco en la capa de ozono, que se mide sobre la Antártida, era aproximadamente 7 millones de km², hasta 1990 alcanzó los 29 millones de km² (cuatro veces mayor). Desde el año 90, el agujero de Ozono sigue una tendencia a la reducción (Imagen, medidas del "agujero de ozono de la Antártida" anuales por la NASA)
(Estos datos se miden en la época de mayor amplitud del agujero, verano)
La aceleración del flujo del hielo en regiones de Groenlandia se estimó en 2000 que disminuye el volumen de su inlandsis en 51 km³/año , aunque una revaluación más reciente[29] sitúa el número en 150 km³/año. Parte del aumento se debe a una aceleración reciente de la fusión de los glaciares periféricos, y se estima que su contribución al aumento del nivel del mar ha alcanzado en 2005 un valor 0,57±0.1 mm/año.
Indonesia es el país con mayor número de mamíferos y pájaros en peligro de extinción, 128 y 104 respectivamente. En Estados Unidos se recupera sólo el 11% de los residuos sólidos producidos, y en Europa Occidental es del 30%. Brasil fue entre 1990 y 2000 el país en el que hubo mayor deforestación con 22.264 km².
Cinco de los 10 países que más deforestan se encuentran en el continente africano.
COMO NACIO EL SENA...
Sus funciones, definidas en el Decreto 164 del 6 de agosto de 1957, eran brindar formación profesional a los trabajadores, jóvenes y adultos de la industria, el comercio, la agricultura, la minería y la ganadería. El nombre, SENA, lo escogió Martínez Tono, quien admiraba el río Sena que cruza a París, la ciudad luz, capital de Francia, donde estudió aspectos relacionados con la formación profesional.
El Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA) es una institución pública colombiana que se enfoca en el desarrollo de programas de formación profesional con el fin de lograr un desarrollo social en Colombia y el fomento del empleo.Todos los servicios que presta el SENA son gratuitos gracias a que se financia principalmente de los aportes parafiscales que realizan los empresarios y trabajadores de todo el país.
El SENA es un actor importante en la promoción y el fomento de una cultura empresarial y social, generadora de condiciones y capacidades locales y sectoriales para la incorporación, innovación y transferencia de tecnología, así como la promoción y creación de nuevas empresas basadas en el conocimiento en pro del desarrollo económico y social del país.En ese sentido, el SENA dispone del conocimiento y del capital humano requerido para continuar con la política de apoyo a la creación de nuevas empresas, fortalecer las existentes en particular las MIPYMES, y fomentar el sector solidario en todos los municipios del país. Principios, valores y compromisos institucionales
La actuación ética de la comunidad institucional se sustenta en los siguientes principios, valores y compromisos:
Principios
- Primero la vida
- La dignidad del ser humano
- La libertad con responsabilidad
- El bien común prevalece sobre los intereses particulares
- Formación para la vida y el trabajo
Valores
- Respeto
- Librepensamiento y actitud crítica
- Liderazgo
- Solidaridad
- Justicia y equidad
- Transparencia
- Creatividad e innovación
Compromisos
- Convivencia pacífica
- Coherencia entre el pensar, el decir y el actuar
- Disciplina, dedicación y lealtad
- Promoción del emprendimiento y el empresarismo
- Responsabilidad con la sociedad y el medio ambiente
- Honradez
- Calidad en la gestión