25 julio 2008
23 julio 2008
soldadura electrica

Recomendaciones generales sobre soldadura de arco o electrica:
Antes de empezar cualquier operación de soldadura de arco, se debe hacer una inspección completa del soldador.
Lea las etiquetas de advertencia y los manuales de instrucción.
Remueva todos los peligros potenciales de fuego en el área de soldar.
Mantenga siempre un extinguidor de fuego para uso inmediato.
Equipe las máquinas de soldar con suiches que se puedan desconectar rápidamente.
La corriente de la máquina se debe desconectar antes de realizar reparaciones.
La conexión a tierra apropiada en las máquinas de soldar es importante.
Los sostenedores de electrodos no deben usarse si estos tienen los cables sueltos, las tenazas dañadas o aislantes dañados.
Un arco no se debe hacer si alguien alrededor no tiene el protector de los ojos apropiado.
Equipo de protección personal:
La radiación de la luz infrarroja es la causa del quemado en la retina y de la enfermedad llamada cataratas. Proteja los ojos con el casco de soldar equipado con un plato filtrante de grado apropiado.
Proteja su cuerpo de las partículas y rayos del arco con ropa protectora. Como son: ropa de lana delantal a prueba de fuego guantes.
Ropa propiamente ajustada que no este desgastada o rota.
Las camisas deben tener mangas largas.
Los pantalones deben ser de bota larga y zapatos que cubran cuando se esta soldando con arco.
Una capa resistente al fuego o cubridor de hombros son necesarios cuando se suelda sobre la cabeza.
Revisar el equipo de ropa protectora antes de cada uso, para estar seguro de que está en buena condición.
Mantener la ropa libre de grasa y aceite.
Ventilación apropiada:
Este seguro de que existe ventilación adecuada cuando se suelda en áreas encerradas o cuando hay barreras contra el viento. Las corrientes naturales de aire, ventilación y posición de la cabeza ayudan a mantener el humo alejado de la cara del soldador.
La ventilación es suficiente si:
• El cuarto o el área de soldar tiene por lo menos 10,000 pies cúbicos para cada soldador.
• El cuarto o el área de soldar tiene por lo menos 10,000 pies cúbicos para cada soldador.
• El techo tiene por lo menos 16 pies.
• La ventilación no es bloqueada por barreras como divisiones, equipos, u otras estructuras.
• La soldadura no se realiza en espacios encerrados.
**Si los requerimientos en espacio no son los ideales, entonces el área necesita ser equipada con extractores mecánicos de ventilación con escape de por lo menos 2000 cfm de aire por cada soldador, excepto donde campanas o cabinas de extracción locales, o líneas de aire para respirar son usados.
**Si los requerimientos en espacio no son los ideales, entonces el área necesita ser equipada con extractores mecánicos de ventilación con escape de por lo menos 2000 cfm de aire por cada soldador, excepto donde campanas o cabinas de extracción locales, o líneas de aire para respirar son usados.
Evite descargas eléctricas:
Una descarga eléctrica puede matar.
Para prevenir una descarga eléctrica:
• Use cables y tenazas con buen aislante o cobertura.
• Use cables y tenazas con buen aislante o cobertura.
• Este seguro que los cables de soldar estén secos y libres de grasas y aceite.
• Mantenga los cables de soldar alejados de los cables eléctricos.
• Usar guantes secos y sin huecos.
• La ropa también debe estar seca.
• Aislé el soldador del suelo usando un aislador seco, como un tapete de caucho o madera seca.
• Conecte al suelo las bases de los soldadores.
• Nunca cambie los eléctrodos con las manos descubiertas o con guantes mojados.
Revisar los Puntos Siguientes:
• El equipo de protección personal apropiado es importante.
• Una descarga eléctrica puede ser fatal.
• Si la ventilación no es apropiada, entonces el área de soldar necesita ser equipada con extractores mecánicos de ventilación.
• Siempre mantenga un extinguidor de fuego para uso inmediato.
Normas de seguridad

Normas de seguridad generales
Se prohíben los trabajos de soldadura y corte, en locales donde se almacenen materiales inflamables, combustibles, donde exista riesgo de explosión o en el interior de recipientes que hayan contenido sustancias inflamables.
Se debe evitar que las chispas producidas por el soplete alcancen o caigan sobre las botellas, mangueras o líquidos inflamables.
No utilizar el oxígeno para limpiar o soplar piezas o tuberías, etc., o para ventilar una estancia, pues el exceso de oxígeno incrementa el riesgo de incendio.
Los grifos y los manorreductores de las botellas de oxígeno deben estar siempre limpios de grasas, aceites o combustible de cualquier tipo. Las grasas pueden inflamarse espontáneamente por acción del oxígeno.
Si una botella de acetileno se calienta por cualquier motivo, puede explosionar; cuando se detecte esta circunstancia se debe cerrar el grifo y enfriarla con agua, si es preciso durante horas.
Si se incendia el grifo de una botella de acetileno, se tratará de cerrarlo, y si no se consigue, se apagará con un extintor de nieve carbónica o de polvo.
Después de un retroceso de llama o de un incendio del grifo de una botella de acetileno, debe comprobarse que la botella no se calienta sola.
Equipos de protección individual
El equipo obligatorio de protección individual, se compone de:
Polainas de cuero
Calzado de seguridad
Yelmo de soldador (Casco y careta de protección)
Pantalla de protección de sustentación manual
Guantes de cuero de manga larga
Manguitos de cuero
Mandil de cuero
Casco de seguridad, cuando el trabajo así lo requiera
Además el operario no debe trabajar con la ropa manchada de grasa, disolventes o cualquier otra sustancia inflamable. Cuando se trabaje en altura y sea necesario utilizar cinturón de seguridad, éste se deberá proteger para evitar que las chipas lo puedan quemar.
Normas de seguridad específicas
Utilización de botellas
Todos los equipos, canalizaciones y accesorios deben ser los adecuados a la presión y gas a utilizar.
Los grifos de las botellas de oxígeno y acetileno deben situarse de forma que sus bocas de salida apunten en direcciones opuestas.
Abrir el grifo de la botella lentamente; en caso contrario el reductor de presión podría quemarse.
Cerrar los grifos de las botellas después de cada sesión de trabajo. Después de cerrar el grifo de la botella se debe descargar siempre el manorreductor, las mangueras y el soplete.
La llave de cierre debe estar sujeta a cada botella en servicio, para cerrarla en caso de incendio. Un buen sistema es atarla al manorreductor.
Mangueras
Las mangueras deben estar siempre en perfectas condiciones de uso y sólidamente fijadas a las tuercas de empalme.
Las mangueras deben conectarse a las botellas correctamente sabiendo que las de oxígeno son rojas y las de acetileno negras, teniendo estas últimas un diámetro mayor que las primeras.
Se debe evitar que las mangueras entren en contacto con superficies calientes, bordes afilados, ángulos vivos o caigan sobre ellas chispas procurando que no formen bucles.
Las mangueras no deben atravesar vías de circulación de vehículos o personas sin estar protegidas con apoyos de paso de suficiente resistencia a la compresión.
Antes de iniciar el proceso de soldadura se debe comprobar que no existen pérdidas en las conexiones de las mangueras utilizando agua jabonosa, por ejemplo. Nunca utilizar una llama para efectuar la comprobación.
No se debe trabajar con las mangueras situadas sobre los hombros o entre las piernas.
Soplete
En la operación de encendido debería seguirse la siguiente secuencia de actuación:
Abrir lentamente y ligeramente la válvula del soplete correspondiente al oxígeno.
Abrir la válvula del soplete correspondiente al acetileno alrededor de 3/4 de vuelta.
Encender la mezcla con un encendedor o llama piloto.
Aumentar la entrada del combustible hasta que la llama no despida humo.
Acabar de abrir el oxígeno según necesidades.
Verificar el manorreductor.
En la operación de apagado debería cerrarse primero la válvula del acetileno y después la del oxígeno.
Limpiar periódicamente las toberas del soplete pues la suciedad acumulada facilita el retorno de la llama. Para limpiar las toberas se puede utilizar una aguja de latón.
Si el soplete tiene fugas se debe dejar de utilizar inmediatamente y proceder a su reparación. Hay que tener en cuenta que fugas de oxígeno en locales cerrados pueden ser muy peligrosas.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)